
zona roja, holanda.

tenia que ser en mexico.
nohemi guarnero.
Cenizas de segunda mano
Es muy fácil ser humano. Solamente consiste en dejarse llevar por lo que uno quiere…
Está bien, no es nada fácil. Nunca es fácil hacer lo que queremos porque siempre estamos regulados por normas (sociales, escolares, legales). Tenemos a nuestro “yo” refundido en lo más oscuro de lo que pudiéramos ser nosotros. No somos lo que queremos, somos el producto de lo poco que se nos es permitido hacer, lo que no hacemos y lo que se nos dice que hagamos.
A veces siento deseos de verdaderamente ser yo, pero siempre recibo sanciones. Por fortuna hasta hoy sólo han sido verbales que no trascienden más allá de mi subconsciente y en ocasiones ni siquiera presto la más mínima atención. Una vez estaba pensando en lo que pasaría si un día decidiera salir desnudo a la calle. Sería muy triste que nadie volteara a verme, creo que eso me daría aún más vergüenza. En fin, a lo que voy es que el término “posthumano” es muy vago. ¿Más allá de lo humano? Todo va más allá que nosotros. Todos estamos limitados por una enorme cantidad de fuerzas exteriores. A veces me canso de ellas y les llamo opresión, fascismo, límites, barreras, obstáculos… aunque por lo general me dirijo hacia ellas como “equilibrio”.
La verdad es que el ser humano no puede ser un concepto. Jamás ha sido el centro de los discursos e ideologías, y si alguna vez lo fue, dejó de serlo porque simplemente no es racional que un ser tan débil y carnal como nosotros pueda ser el centro de las cosas. Aparte, estamos en constante evolución y somos en sobremanera lábiles, por lo que definir como “algo” al “hombre” al “humano” es imposible. Cambiamos constantemente, eso es un hecho, y ese cambio a veces es progreso y a veces no. El punto es que el cambio es natural e inevitable.
Mientras yo siga con vida seguiré siendo humano. Desgraciadamente la vida y los cambios no siempre nos llevan a cosas positivas, pero esas son cosas con las que DEBEMOS aprender a vivir. La diferencia entre progresar y fracasar reside en la decisión de ocuparse en las cosas negativas y hacerlas positivas. ¿La tecnología nos ha hecho corromper nuestros físicos y mentes? ¿La pornografía tiene cegados a muchos? Entonces has algo al respecto y no sólo lo critiques. Involúcrate, al fin y al cabo también eres humano… espero.
Javier Parra
...la vida es lo más hermoso después de las mujeres y las artes
Honestamente, viendo lo que dice Bares desde otra perspectiva siento que está en contra del progreso humano, pues lo ve de una manera extremista y negativa,claro desde mi punto de vista, la verdad no me molesta tener tantas comodidades pues de no ser así no estaría escribiendo esto desde una computadora, el crecimiento y la evolución es algo esencial dentro del comportamiento humano y afortunadamente o desgraciadamente se está haciendo uso de ello gracias a este avanze la mayoría de nosotros tenemos acceso a una computadora, a un celular, a internet, a un microondas, etc. ejemplos como estos que acabo de mencionar hay muchos.
Quiero aclarar que no estoy en contra de lo que dice Bares pues es su punto de vista, y en cierta manera tiene razón en algunos aspectos, mas no en todos, como dice el popular dicho, cada loco con su tema.
" Sergei: The Airport is His Home. Sergei Mayorov, 8, has been alone on the street in St. Petersburg, Russia for nearly three years. He insists on smoking American Marlboro cigarettes, which cost the equivalent of two days average Russian wages. He steals or begs to gather money to buy them, then gives them away. "
"Sergei: Stealing to Survive. Sergei boldly steals the wallet of a sleeping man in the St. Petersburg, Russia airport. He and other young bandits brag about their bravado and thievery."
Tomado de la página web de John Kaplan
http://www.johnkaplan.com/pages/russia1.html
armando alvarez.
El objetivo es soplar y librarnos del humo que empaña los conceptos que incitan el avance del hombre a una nueva vida, una nueva forma... lo posthumano, aunque sea un momento, aunque sea un instante